jueves, 30 de octubre de 2025

Viva la Virgen del Pilar

El pasado domingo 12 de octubre celebramos la fiesta de Nuestra Señora del Pilar, patrona que da nombre a esta parroquia, eso sí, con el nombre en Bariba, Mari Bjsjn Gbere. La fiesta la comenzamos el sábado por la tarde, con el rezo del rosario y posterior procesión por todo el pueblo con la imagen de la Virgen. Por la noche, después de cenar hubo teatros y cantos animados por jóvenes y niños. A la mañana siguiente, como no podía ser de otra forma, ofrenda de flores antes de la santa misa. Todo el mundo pasó a hacer la ofrenda, incluso los que no vienen habitualmente a las celebraciones. La cuestión, que es pertinente, es por qué tiene tanta devoción esta gente a la Virgen. Simplemente porque es madre, y el respeto por las madres es absoluto. Muchos han crecido sin ellas, por muerte o por tener que estar desde la infancia con otros familiares como los abuelos, las echan en falta. El saber que el mismo Jesús nos dejó a su madre, como nuestra madre, estando en la cruz, les hace tener esa afección profunda hacia la figura de María. Comprenden que en momentos difíciles ella nos sostiene en la fe con el ejemplo que nos dio, y también que una madre siempre intercederá ante su Hijo cuando le pidamos algo justo. Este año la participación fue más numerosa que otros años, las gentes de los pueblos de la parroquia están interiorizando la importancia de ser iglesia familia y de festejarlo entorno a la figura materna. Viva la Virgen del Pilar.

lunes, 29 de septiembre de 2025

Contra corriente

 

Los pasados 6 y 8 de septiembre asistí a los votos perpetuos de dos chicas de la antigua parroquia de Fo-Boure. Clarisse que pertenece a las oblatas catequistas pequeñas servidoras de los pobres, y Bienvenue que es dominica de la anunciata. Cualquiera puede pensar que hacerse monja hoy en día es ir contra corriente en cualquier parte del mundo, y puede ser. Cual es la particularidad de estas jóvenes. Pues que son bariba. En la cultura bariba, cualquier mujer ha nacido para tener hijos, sus padres no esperan de ella otra cosa, puede ser lo que quiera, pero les tiene que dar descendencia, esa es la riqueza que aportan a la familia. De hecho, cuando una mujer es estéril, (aunque sea estéril su marido, eso nunca se sabrá) es repudiada por todo el mundo. El sufrimiento y menosprecio es aterrador. Por lo que cuando una chica bariba dice que quiere ser monja, lo que implica voluntariamente no tener hijos propios, las dificultades que encuentra para poder realizar su vocación se acrecientan de manera exponencial. He conocido muchos casos de chicas que han tenido que desistir por la presión familiar. Por suerte las hay valientes y convencidas, y algunas familias que han evolucionado un poco y han consentido la vocación de sus hijas. En el caso de los chicos es parecido, pero menos fuerte. Que Dios acompañe a las dos para que cumplan su vocación de estar siempre junto a los más pobres.

jueves, 28 de agosto de 2025

No tomarás el nombre de Dios en vano

  


El pasado domingo 27 de julio, unos autodenominados yihadistas, secuestraron en un pueblo de una de las parroquias de esta diócesis a seis cristianos, cuatro evangélicos y dos católicos, aunque uno de los católicos logró huir. Venían de Nigeria, lugar donde siempre ha habido conflictos armados y donde últimamente están masacrando a los cristianos. Por desgracia la violencia que está sufriendo toda esta parte de África, está adueñándose del norte de Benín. ¿Qué hay detrás de todo esto? Pues normalmente búsqueda de poder, de dinero, que se gana con los secuestros, trafico de seres humanos, armas, drogas. Pero también odiar por odiar. Por eso nadie sensato puede hacer esas cosas en nombre de Dios, puede decirlo, pero está mintiendo, pues bien saben en su interior que Dios nunca les pediría hacer eso. Por el momento las monjas de la compañía del Salvador, que tienen una gran labor educativa en Kalale, han tenido que salir de allí por orden del nuncio. Los párrocos de Kalale, Buka, Niki y Perere, pertenecientes a la SMA, no pueden salir a los pueblos a hacer su labor, orden de sus superiores. Es una pena que no sepamos respetarnos en general en el mundo entero, que no sepamos convivir y dialogar con el que piensa distinto a nosotros y usemos siempre una dialéctica violenta y de menosprecio. Eso al final lleva a cosas como las que estamos viviendo por aquí. El nombre de Dios es Amor. “La medida del amor es amar sin medida” S. Agustín.

jueves, 31 de julio de 2025

Vuelta de vacaciones

 


Este año cogí las vacaciones antes que otros años, debido a compromisos familiares y con amigos. Todo fue bien y aquí en la misión me sustituyeron, como pudieron, los compañeros locales. Pero eso implica que las comunidades pequeñas, donde voy a hacer catequesis, han estado todo este tiempo sin presencia de alguien que les llevara la Palabra de Dios, esa Palabra de Esperanza y ánimo. Esa presencia que acompaña en las dificultades y alegrías del cada día. De hecho, una anciana de Konaru me dijo que echaba de menos nuestra presencia, que pensaba que nos había pasado algo, o que les habíamos olvidado. Ver las caras de alegría de esta gente a nuestro regreso, es un impulso grande para recomenzar las labores de la misión con gran ilusión. Por ahora los caminos no están excesivamente mal, pues por desgracia, la lluvia no ha caído como debería y todo está bastante seco. Más vale que comience con ganas, si no las cosechas serán un desastre y habrá  problemas de alimentación sobreañadidos.

miércoles, 30 de abril de 2025

Sin saber que tiene solución

 


Una de las cosas que más tocan el corazón por estas tierras, es ver que la gente, por ignorancia, acepta muchas cosas como algo que hay que vivir sin más. Da igual si es una injusticia, un problema, una enfermedad, incluso la muerte. Se acepta y no hay más, aunque tuviera solución o tuvieran derechos. No hay nada como desconocer y vivir en la ignorancia para no intentar, ni siquiera un poco, solucionar algo. El caso de la mujer de la foto, con un bocio descomunal, casi seguro producido por un hipotiroidismo, no es un caso aislado. Cierto es que no todo tiene cura, pero en este caso si hay remedio. Si no llega a ser porque yo me la encontré en una catequesis en Konaru, y le dije que si no le molestaba, que si le dolía, que si dormía bien, y ella por supuesto me dijo que todo eso le ocurría y que no dormía bien, pues estaría así toda la vida aceptándolo sin más. Ahora la pelota está en su tejado. La hemos ofrecido pagarle todos los gastos hospitalarios desde caritas, pero ella tiene que hacer el esfuerzo de ir hasta el hospital, que en este caso no está cerca. Veremos si su familia le apoya o la deja con el sufrimiento sin más. Viviendo con alegría la resurrección de Cristo os deseamos feliz Pascua.

viernes, 28 de marzo de 2025

Peregrinación nocturna

 


El sábado 15 de marzo, coincidiendo con la luna llena, realizamos una peregrinación al santuario mariano de la diócesis cuatro de las cinco parroquias del sector. Fue una marcha a pie. Los de la parroquia de Bouanri desde la misma parroquia, veintinueve kilómetros, las otras parroquias cubrieron una distancia de veinte kilómetros. ¿Por qué por la noche? Pues porque el calor es enorme y por la noche, aunque sigue haciendo mucho calor, es algo más soportable. La luz de la luna nos permitía marchar sin tener que utilizar luces artificiales. Una marcha de oración y meditación personal que empezamos a las nueve de la noche. Aunque les dijimos que fuéramos despacio, ya se sabe que la cabra tira al monte, y los jóvenes en cabeza imprimieron un ritmo alto, por lo que los primeros quince kilómetros los hicimos en tres horas. Allí nos esperaban los del pueblo de Wararu, que nos dieron la papilla de maíz para reponer fuerzas y afrontar lo que quedaba. Intentamos que fueran más tranquilos para poder ir rezando todos juntos, no lo conseguimos del todo. Los últimos cuatro kilómetros tuvimos que ponernos delante para frenar los impulsos de los rapidillos y conseguimos llegar en grupo y organizados, haciendo la oración como es debido. Con emoción entraron por la puerta santa del jubileo y a la capilla a rezar, eran las cuatro y media de la madrugada. Llegamos los primeros y luego fueron llegando las otras parroquias. A las ocho de la mañana celebramos todos juntos la eucaristía y después vuelta a casa en un vehículo cómodo y acondicionado. Acondicionado a las maneras de aquí. Por la tarde una buena y merecida siesta.

jueves, 27 de febrero de 2025

25 años de existencia

 La diócesis de N´Dali cumple este año 25 años de su creación, bodas de plata. Coincidiendo con el año jubilar de la Iglesia universal, nosotros tenemos nuestro año jubilar particular. Por tal motivo se están realizando distintas actividades conmemorativas, o en realidad, a las que ya se hacen habitualmente, darles un carácter más festivo aun si cabe. Los dos pasados fines de semana fueron las peregrinaciones de niños y la general, todo transcurrió bien. Una vez más impresiona el número de personas congregadas en el santuario de la Virgen, e impresiona las condiciones en las que pasan el fin de semana. Pero también ver con que ganas y con que fe se reúnen allí a rezar y a compartir sus vidas, con sus alegrías y sus penas. Este año disfrutamos de la presencia del nuevo nuncio de Benín- Togo, y del obispo de Natitingou, que acompañaron a nuestro obispo en la peregrinación general. Un montón de idiomas, pero una sola lengua, la de Dios que es la del Amor. El recibimiento al nuncio fue por todo lo alto, con caballeros y todo.